El control postural es el acto de mantener, alcanzar, restaurar o controlar la posición del cuerpo en el espacio, para un doble propósito postural de estabilidad y orientación. La estabilidad postural es la estabilización o mantenimiento del centro de masa del cuerpo en la base sobre la cual el cuerpo se sostiene sin salir de los límites de estabilidad, como por ejemplo mantenerse de pie. La orientación postural es la habilidad de mantener la alineación activa del tronco y la cabeza, la superficie donde nos sostenemos, las referencias visuales y sensoriales con respecto a la acción de la gravedad. Esta capacidad es imprescindible para que el individuo pueda mantenerse en la orientación vertical para realizar una tarea motora como dar una patada a un objeto mientras camina.
La deficiencia intelectual afecta a numerosas facetas de la vida diaria de la persona que la padece como puede ser la disminución de la orientación postural en la realización de tareas. Por otro lado, la comunidad científica tiene la necesidad de impulsar la calidad de la evaluación de las pruebas con las que evalúa la orientación postural en todas las poblaciones. A través de la VI Beca de Investigación del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León concedida al equipo de la Dr. Mª Mercedes Reguera (profesora del Grado de Fisioterapia), investigadores de Unileon (Cintia Cubillas Alonso, Alejandro Varela Valladares, Lorena Álvarez del Barrio) están estudiando instrumentos de medición sencillos y de bajo coste que puedan evaluar la orientación postural en personas con deficiencia intelectual. El instrumento que se está estudiando durante este año es la Prueba de Seis Pasos – “Six Spot Step Test” (SSST) aplicado a personas con discapacidad intelectual. Este instrumento consiste caminar lo más rápido posible un recorrido de 5 metros e ir dando patadas a 5 bloques de madera para lanzarlos fuera del circuito. La tarea se realiza con ambas piernas y los bloques de madera se expulsan en un orden determinado. Este test ha sido demostrado que es válido para la evaluación de personas con Esclerosis Múltiple pero no con discapacidad intelectual. El objetivo de la investigación es obtener valores de referencia, determinar si sus mediciones son estables en el tiempo, si realmente la prueba valora la estabilidad postural y qué relación tiene con la orientación postural en personas con discapacidad intelectual.
La investigación se está realizando con usuarios de la Asociación de Asprona–Bierzo. Dichas personas han sido diagnosticadas previamente de discapacidad intelectual por la Junta de Castilla y León. El lugar de realización de las pruebas es el Centro Ocupacional del Pantano de Bárcena de Ponferrada de dicha asociación. Gracias a esta investigación, podremos obtener una forma económica y fiablemente de valorar la orientación postural en las personas con discapacidad intelectual cuando realizamos una tarea motora. A partir de los datos de las valoraciones con Six Spot Step Test, se podrán plantear programas de ejercicio terapéutico para mejorar las condiciones físicas de la estabilidad postural en esta población que repercutirán en su salud y calidad de vida.